lunes, 18 de noviembre de 2013

Transportistas, Seguros Comerciales y el Riesgo de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo

Lic. Edwin Granados Ríos, Criminólogo
proizvodstvo-uplotneniy.ru


Las normas internacionales han emitido una serie de estándares dentro de las cuales se han contemplado factores sobre los cuales el riesgo de LD/FT ha sido ampliamente difundido, para citar un ejemplo obligado del tema referido a la prevención del LA/FT, son pan diario de cualquier banco, en casi  cualquier parte del mundo. Paulatinamente el tema ha ido ingresando a muchos otros sectores de la economía, tal es el caso de valores, pensiones, seguros, etc. No obstante y como en reiteradas oportunidades he comentado en distintos foros, el accionar delincuencial, es multifactorial y no se limita a un solo eje de acción, pues tienen los medios, el tiempo y la intención de hurgar y penetrar en cualquier medio disponible, que les implique el menor riesgo posible y la probabilidad de éxito mayor. Tal es el caso del negocio del transporte terrestre. Sobre éste particular es necesario tomar en cuenta las distintas modalidades que pudieren derivarse como el transporte de mercancías, carga o transporte público. Los empresarios transportistas de cualquier modalidad que éste presente están expuestos a los riesgos vinculados al Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo. El sector transporte es vulnerable en distintas formas, las ventas de vehículos, que por cierto casi en ningún país de nuestra Latinoamérica están reguladas y controladas por las autoridades correspondientes y es casi un hecho cierto o sea un riesgo materializado como se diría en el argot de los seguros que cualquier individuo puede llegar a la mayoría de las ventas de vehículos y podría adquirir un automotor entregando a cambio efectivo correspondiente, excepto algunas empresas de renombre que ya han tomado muy seriamente este tema y incorporado personal especializado en la prevención de legitimación de capitales y entre las valoraciones de riesgo que deben hacer, está la de evaluar los socios comerciales, control de canales de distribución y áreas geográficas. Uno de los riesgos graves para éste sector está relacionado con el servicio de transporte de carga y mercancías y dentro de éste contexto se puede citar como un riesgo la venta de servicios de carga inexistente, un tema que se ha conocido en Colombia, país sobre el cual un 85% de sus mercancías se mueven por vías terrestres y en consecuencia ha sido víctima y  adiestrado al mismo tiempo en la defensa de éste tipo de males y según datos de la Policía Nacional, presuntamente están transitando por las vías colombianas y se facturan fletes sin que realmente existan los viajes o facturando carga inexistente, esto igual podría estar pasando en cualquiera de nuestros países. En toda nación el transporte de mercancías terrestres son una actividad de alta acción y obviamente para muchos sectores en la economía les requieren y por tanto; ahora, la posibilidad de movilizar dinero y droga por estos medios, es altamente vulnerable y de hecho en todos nuestros países estos camiones se mueven por miles constituyéndose en el blanco de las autoridades como objetivo de investigación y no pocas ocasiones muchos son detenidos encontrándose droga o dinero ilícito dentro y las más variadas modalidades, muchos conductores están presos en todas las cárceles de nuestros países, no es secreto, pues es claro que han sido una poderosa herramienta del crimen organizado y transnacional. La economías de nuestros países ha crecido y así lo evidencian los mercados de seguros que terminan siendo un termómetro entre otros del crecimiento de las economías, esto por supuesto trae consigo de manera inherente el intercambio de bienes y servicios, que depende sobremanera del transporte. Los empresarios transportistas y por supuesto los dueños de las mercancías mitigan el riesgo de asaltos, robos y otros, con una serie de medidas de seguridad integral y por supuesto haciendo una traslación del riesgo por medio de una póliza a alguna compañía de seguros. Esta realidad hace que muchos actores intervengan en el negocio de carga terrestre y los clientes que en cualquier vía se pueden relacionar aumentan exponencialmente y con ello los riesgos de LD/FT. El riesgo es para todos, incluida la compañía de seguros la que si no se descubre un fraude con el seguro de carga, lo cual resulta muy complicado y de difícil alcance para los entes aseguradores, se puede convertir para algunas empresas un mecanismo de legitimación de capitales mediante el cual extraen dinero licito de la empresa de seguros, sin que estas se enteren y menos aún las autoridades que por lo general solo piensan en como los bancos pueden ser víctimas de estos, los cuales si bien es cierto son el destino final, no son en la actualidad el medio para lograr tales fines, de ser así el lavado de dinero ya se habría acabado.  En algunos países ya se están implementando también las gestiones de cumplimiento en las ventas de vehículos y empresas de transportistas, pues el riesgo para un empresario honesto de perjudicar el buen nombre de su empresa por haber sido utilizado para el transporte de droga o dinero es un riesgo alto, por su parte la compañía de seguros igual debe seguir muy diligentemente en sus esfuerzos a fin de no convertirse en un facilitador, esto por cuanto muy lamentablemente el tema en los ámbitos aseguradores ha marchado sumamente lento, pues los enfoques principalmente se han abocado a los seguros vida y especialmente a los que contemplan el tema de la inversión. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Clasificación del Cliente en el Riesgo de LA/FT en el Sector Seguros

Lic. Edwin Granados Ríos, Criminólogo

Entre los múltiples retos a los que se ha enfrentado el mundo asegurador con ocasión de los temas de prevención del lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, tenemos la necesidad de efectuar una clasificación de riesgo del cliente, este tema tiene una serie de matices que hay que examinar con mucho detenimiento y cuidado en razón de la naturaleza y variedad de productos que forman parte del mercado de los seguros comerciales.

El tema reviste gran importancia a partir del hecho de que es a partir de ahí que se profundiza el proceso de monitoreo para los clientes que posea el ente asegurador o intermediario (aclaro que las variables de clasificación del cliente en este particular riesgo, difiere entre el asegurador y el intermediario), razón por la cual se deberán evaluar con claridad cuál es el objeto de riesgo de cada uno y a partir de ello se trabaja el tema de la clasificación del riesgo del cliente.

La aplicación de la política conozca a su cliente ha sido un complejo tema en el ámbito asegurador; ahora, una vez superado este tema, la clasificación del cliente puede facilitar el monitoreo y la aplicación de la política cuando llega el momento de la actualización, si al inicio el tema fue todo un parto para muchos, luego puede ser un proceso muy dinámico, para clientes, intermediarios y ente asegurador.

Las variables y/o criterios que se utilizan en su base generalmente están dispuesto en los cuerpos normativos de las distintas legislaciones, ejemplo: nacionalidad, país de origen, profesión, actividad económica, etc.; no obstante, existen variables muy propias del mundo de los seguros, tales como el índice de siniestralidad y listas que eventualmente puede tener una aseguradora sobre clientes “no deseables”, listas que generalmente pueden causar suspicacias inclusive entre los mismos sectores del seguro y que en virtud de ello se deben manejar con mucho profesionalismo y prudencia. Ahora los criterios y variables que vaya a utilizarse deben ser muy bien valorados por el equipo de cumplimiento y comprender cuál es el sentido de lo que hacen.

Por supuesto que en esta valoración entran, entre otros, los canales de distribución, pues éstos pueden magnificar o minimizar el riesgo objeto del presente  tema.

Los conceptos que se manejen a nivel de metodología de clasificación de riesgos debe ir de la mano con los términos del Manual y una guía de aplicación de política conozca a su cliente a fin de mantener una transversalidad efectiva en la ejecución de las obligaciones de cumplimiento, haciendo la gestión más económica y práctica para el equipo de cumplimiento.

Una vez establecidas las variables de riesgo para la clasificación del cliente respecto del riesgo de LA/FT, es necesario establecer la criticidad mediante la valoración del eventual impacto (Riesgo = Probabilidad * Impacto) y aplicando un criterio de jerarquización, con el objetivo de obtener como resultado diferentes niveles  de riesgos, por ejemplo: Riesgo Bajo: Cuando su materialización no acarrea consecuencias significativas para la entidad. Riesgo Moderado: Cuando su materialización represente un peligro potencial de impacto estrictamente a lo interno de la entidad: aunque no significativo para los clientes, socios o entes reguladores. Riesgo Alto: Cuando materialización puede afectar el producto o servicio, se pueden perder oportunidades de negocio y desmejorar la imagen de la institución  con lo cual podrían perderse clientes o verse afectada su operación en forma significativa. Riesgo Extremo: Cuando su materialización puede afectar severamente el producto o servicio, se pueden perder oportunidades importantes de negocios o causar un daño grave la imagen de la institución  ante el público, socios o autoridades (incluyendo entes  reguladores), así como verse afectado severamente su operativa.

Las bases para una metodología en el ámbito asegurador, es recomendable que estén sustentadas en la probabilidad e impacto, siendo el primero comprendido como la posibilidad   ocurrencia del evento durante un período determinado de tiempo, con el objeto de conocer qué tan factible es que ocurra y la posible frecuencia del evento y el impacto como la presunta consecuencia que puede ocasionar la materialización del citado riesgo.

También es necesario tener claro que habrán segmentos de clientes sobre los cuales no resultará necesario la aplicación de la metodología de riesgo de LA/FT en razón por ejemplo de su nivel de riesgo, ejemplo menores de edad o inclusive clientes fallecidos que eventualmente pudieren estar en las bases de datos del ente asegurador, tema de monitoreo por cuestiones de actualización, eventualmente pudieren existir otros tipos de clientes que deben ser evaluados conforme al enfoque de administración basado en riesgo de tal forma que no se haga una administración mal enfocada con la pérdida de recursos que ello implica, así como la desviación de tiempo valioso del personal de cumplimiento.

Todo esto lo haríamos como señalé antes con el objeto de maximizar la ejecución de los procesos de actualización y al momento de aplicar la política conozca a su cliente, por ejemplo cuando un segmento de clientes ha resultado con un perfil de riesgo moderado, bajo, alto o extremo, nos orientará a determinar los tiempos que se establecerán para el monitoreo de información de los clientes; obviamente, los plazos y tiempos que se definan no serán los mismos para los de riesgo bajo en contraposición a los de riesgo alto o extremo, según se establezcan las categorías de riesgo.

Es acá donde se puede sustentar la aplicación de una política conozca a su cliente simplificada o reforzada según sea el caso, conforme los principios de la IAIS y el GAFI.

Esta herramienta por supuesto que además de lo citado será de suprema importancia para la Oficialía de Cumplimiento en tanto se constituye en fuente de insumo para los análisis y estudios que pudieren derivar en eventuales ROS; esto, inclusive sin que necesariamente alguien los denuncia, pues tendría  los elementos objetivos para el reporte respectivo a las autoridades pertinentes.

sábado, 24 de agosto de 2013

“…Se están abriendo nuevas plazas criminales…”

Lic. Edwin Granados Ríos 
Criminólogo


Hace algunas semanas atrás observé con indignación y profunda tristeza en algún diario del algún país, la frase que titula éste pequeño artículo, “…se están abriendo nuevas plazas criminales…” inmediatamente capturó mi atención; si, porque aun cuando nos parezca absurdo lo cierto es que sí, todos los días se abren plazas criminales, las hay para todos los gustos, las hay para profesionales (médicos, abogados, contadores, periodistas, jueces, ingenieros, políticos, sacerdotes, pastores, profesores, administradores, etc) que traicionan sus valores y ética.

Hay plazas criminales para los técnicos, las hay para los niveles operativos y las hay para todos los gustos y de esto estoy hablando y no se sorprendan en el ambiente laboral, que según los cánones de nuestra sociedad podemos clasificar como lícitos, ni siquiera estoy aún refiriéndome a las actividades que están al margen de la legalidad.

Esta terrible realidad no debería sorprendernos tanto, pues es un hecho que a muchos ciudadanos del mundo, “les vale”, como dicen los jóvenes actualmente; de qué lado estén, en tanto ganen dinero para sus deleites y placeres; otros, se justifican argumentando que no hay fuentes de trabajo y que el “gobierno” no se las provee, que su ambiente socio económico  “los obligó” y por lo tanto sus valores y principios pueden ir directo al “carajo”  perdón, quiero decir al tarro de la basura; si es que hubo algún valor o principio en su fuero interno, en algún momento.

Ahora, es un hecho de que el Crimen Organizado, se llama así porque es  “organizado”, valga la redundancia y de ahí que no debiera extrañarnos para nada que tengan a su servicio profesionales y servicios de la más alta gama, para el logro de sus objetivos comerciales, son empresas que trabajan al margen de la ley y tienen otras en el contexto legal para “mampara” de las que son ilícitas.

Es necesario tener claro y aunque suene raro, que las organizaciones criminales requieren ser “exitosos” es decir su negocio debe y tiene que funcionar pues hay inversionistas en ese ilícito negocio y para ello se apoyarán en los mismos recursos que haría cualquier empresa lícita.

Como hemos comentado empresas licitas e ilícitas funcionan en paralelo y el sicariato entre muchas otras actividades de la vida criminal y delictiva que son cosa de todos los días, aun cuando sus jerarcas no hacen alarde de sus “éxitos” por los medios de comunicación, si es de muchos conocidos que muchas personas se dedican a asesinar como otros se dedican al derecho, a la medicina, a la construcción, a la cocina o como cualquier otro “trabajo” que usted conozca.

De esta forma podemos ver como se reclutan niños, niñas, mujeres, hombres, abuelas y abuelos, ósea no hay rango de edad para las plazas criminales y más aún se puede hacer carrera en la vida criminal según la misma historia lo ha podido demostrar, no hay discriminación por edad, por sexo, por etnia, por nivel social, el crimen y la maldad han convertido la vida del ser humano en una trampa, que desgracia para la humanidad y para quienes sirven a la maldad como su patrón.

No escapan a esta triste realidad los políticos ambiciosos y corruptos, que ya no sirven a los pueblos sino que se sirven de los pueblos, que no les importan el destino de los descendientes de su pueblo, se involucran las empresas y las organizaciones de todo tipo, religiosas, de bienestar social,  que clase de mundo es el nuestro…???, como humanidad, hemos perdido el respeto por la vida, nos hemos convertido en cosas que sirven a cosas.

Muchos empresarios voraces les importa “un pito” el bienestar laboral y social de sus empleados, queda al margen su desarrollo y se justifican en el éxito de su empresa, pagan mal, tratan peor a su personal, como simples “herramientas”, los usan y desechan cuando quieren, son hipócritas, ambiguos y de doble moral cuando hablan a sus empleados, les dicen “colaboradores” (moda actual), pero su camino e intereses van en la dirección de sus particulares, egocéntricos y vanagloriosos caminos, que impacto se llevarán algún día, cuando despierten a la realidad de su maldad, que no ha hecho más que contribuir al empobrecimiento y crecimiento de ambientes que favorecen el crecimiento de la criminalidad del mundo en el cual viven y viven sus amigos, familiares y descendientes.


Sí, con mucha tristeza en el corazón y con millares de ejemplos en nuestra Latinoamérica, se puede decir con gran vergüenza que se están abriendo nuevas plazas criminales.  

viernes, 2 de agosto de 2013

“ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO EN EL SECTOR SEGUROS E INTERMEDIARIOS”

FUNDAMENTOS DE LA CONFERENCIA.

De todos es conocido que el tema de la prevención del LD/FT surgió como una problemática directamente vinculada a la actividad bancaria; con el desarrollo y profundización del estudio del asunto, nos ha evidenciado que es también un asunto que requiere la atención de muchos otros sectores de la economía tal es el caso de los seguros. El cual se ha convertido en un sujeto obligado y en tanto no escapa a los rigores de aplicación de una norma que en términos generales y en el concierto de las naciones ha sido desarrollado para la banca, provocando la queja generalizada de que no encuentran sus puntos de contacto y lógica para el negocio de los seguros, es por ello que a fin de cumplir acertadamente y no perjudicar el negocio de los seguros, es necesario identificar los elementos vitales del negocio de los seguros, sus naturaleza, tipos, y de esta forma no solo cumplir antes las autoridades, sino lograr beneficios para el negocio de los seguros y contribuir al control social, sin el cual no habría negocios lícitos posibles. 


OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA.

1.      Presentar un Modelo Ideal para la prevención y combate del fraude a los seguros.
En primera instancia debemos entender las distinciones entre las obligaciones y riesgos de la compañía de seguros y cuál es la del intermediario, cuales comparte y en cuales se obligan ambos, éste es un tema en el que el modelo ideal es integral pero hay que comprenderlo desde las distintas perspectivas, la de la compañía de seguros y la del intermediario de seguros. El modelo ideal es un tema que trasciende a la esfera de cada una de estas e involucra el entendimiento de como aplican las obligaciones de los temas de cumplimiento para cada una de las partes y asimilar la forma en que funciona a partir de los riesgos de cada interesado.

2.      Monitoreo en el LD/FT en los procesos de Aseguramiento y Reclamación.
El tema del monitoreo es sumamente interesante desde la perspectiva aseguradora, pues resulta ser muy distinto a la modalidad bancaria que es justo de donde parte el concepto, debemos comprender que implican los procesos de aseguramiento, cuales riesgos se pueden evidenciar ahí, como implementar medidas oportunas en esta fase de la vida del seguro, quienes intervienen, que roles cumplen y que grados de responsabilidad les compete. Ahora el tema de la reclamación también tiene su modalidad de monitoreo, pero monitoreo de qué?, justamente es acá donde se requiere entonces comprender cuál es el ámbito de acción en cumplimiento sobre qué tipo de seguros estamos aplicando y porque la diferencia entre los seguros vida y los seguros no vida es importante para la implementación del monitoreo. De qué hablamos cuando nos referimos a monitoreo? En virtud de que las normas son migradas del sistema bancario y ese contexto es el que sustenta su origen, necesitamos saber cuál es el espíritu de la norma cuando nació y si ésta tiene relevancia y pertinencia en el sector asegurador o bien cuál sería la forma con sentido de aplicarla.

3.      Identificar la diferencia del riesgo de LD/FT del ente asegurador y el intermediario.
La diferencia del riesgo de LD/FT entre el intermediario y el asegurador, es de vital importancia porque ambos se necesitan irremediablemente, esto por ejemplo hace una distinción con el negocio bancario. Pues bien, es necesario comprender los roles de cada uno, sus distintas participaciones y sobre todo sobre cuál de estos grupos “asegurador” e “intermediarios” recae las responsabilidades y que tan viable que alguno de estos diga “ese no es mi problema”.


CONTENIDO PROGRAMÁTICO.

1.      Enfoques de Cumplimiento Internacionales (Seguros Vida/No Vida).
El enfoque de cumplimiento en los seguros vida difiere al de los seguros no vida, en primer instancia por las características técnicas de los productos, en el primero el “bien objeto del riesgo” es el individuo y en consecuencia los mecanismos de procedimiento de reclamación son distintas a los seguros no vida dado que éstos últimos el seguro recae generalmente sobre bienes muebles e inmuebles, además los seguros vida en muchos casos tienen la posibilidad de inversión, caso contrario al seguro de un vehículo o una casa.

2.      Aplicación del Conozca a su Cliente en el Sector Seguros.
La aplicación de la Política Conozca a su Cliente puede constituirse en un serio problema para el ente asegurador así como para el intermediario, en primera instancia porque el posible cliente no está guardando su dinero, está pagando una prima y el reclamo es tan solo una eventualidad, ahora, en virtud de lo anterior, cual debiera ser mi énfasis al momento de aplicar la Política Conozca a su Cliente?, será la prima del seguro o será el monto de aseguramiento del bien objeto del seguro?, cual tendrá más sentido y porque? Cuáles serían los aspectos que en la aplicación de esta política debo poner mayor atención, al id, a la dirección o a los ingresos del cliente…?, recordemos que el cliente no me está brindando dinero para que yo se lo custodie me está trasladando un riesgo, el del eventual siniestro.

3.      Riesgo de LA/FT en Entidades de Seguros.
El ente asegurador es el principal responsable de la aplicación de las medidas de prevención de LD/FT, pues es a su peculio a donde ingresan las primas y es desde sus reservas desde donde se harán los eventuales pagos de indemnización, es por mucho el que debe responder ante las autoridades y el que correría con las consecuencias principales del riesgo reputacional y demás consecuencias que derivan de una desatención de este tipo de normativa.

4.      Riesgo de LA/FT en Intermediarios de Seguros.
El intermediario de seguros es igualmente obligado a cumplir y conocer el alcance de los riesgos que comparte con la compañía de seguros, pues es el que tiene al cliente Face to Face y es el que con más claridad puede conocer aspectos del cliente que no están al alcance del ente asegurador y que su actuar puede asegurar o perjudicar el accionar de la compañía de seguros y no precisamente por la cantidad de pólizas que coloque, sino porque un mal proceder del intermediario expone inevitablemente al ente asegurador, convirtiéndose eventualmente en un facilitador del fraude y el lavado, lo cual en el mejor de los casos podría considerarse como ceguera voluntaria y en el peor de los casos un involucramiento directo y doloso en la actividad ilícita, situación de la cual el intermediario debe saber y conocer para salirle al paso.

5.  La Administración del Riesgo de LD/FT en el Sector Seguros e Intermediarios: presentación de un modelo práctico.
Un modelo práctico para la administración de este riesgo, está asociado a su comprensión y rol, específicamente comprendiendo sobre cuales aspectos son sobre los cuales el intermediario debe poner especial atención para no ser perjudicado y para no perjudicar al ente asegurador con su actuar, esto está asociado especialmente con la aplicación de la Política Conozca a su Cliente, pues como he señalado esta parte de la aplicación corresponderá en la mayoría de los casos al intermediario y debe tener claro cuál es su competencia, esto está muy ligado a lo que la compañía de seguros disponga.

6.      Funciones y responsabilidades del Equipo Antifraude.
El equipo antifraude tiene funciones muy específicas que responden a la gestión de prevención del fraude y su relación es muy estrecha con los administradores del reclamo, quienes deben estar bien capacitados en la identificación de indicadores de fraude, este equipo por lo general se enfrentará a muchos procesos investigativos de casos que pueden ser hasta de carácter criminal, debe saber cómo procesar prueba administrativa y prueba que puede ser judicializada, debe manejar los temas de debido proceso con soltura y su enfoque estará ligado especialmente a la determinación de formas y circunstancias de los siniestros, cuando estos requieran la intervención del equipo antifraude, éste equipo general y necesariamente en muchas oportunidades tendrá acceso y contacto con el asegurado, tercero perjudicado y/o beneficiario, es imprescindible su trabajo, pues el fraude es inherente a la vida del seguro.

7.      Funciones y responsabilidades de la Oficialía de Cumplimiento.
El Oficial Titular y el Oficial Adjunto (Encargados de Cumplimiento), tienen responsabilidades que van más allá, se relaciona con la vigilancia de la aplicación de la Política Conozca a su Cliente, con la elaboración de manuales o guías que tengan sentido para el sector asegurador, está relacionado con la aplicación de la Política Conozca a su Empleado (análisis de riesgo del fraude interno), está relacionado con la elaboración de la clasificación del riesgo de LD/FT de los clientes, debe entonces saber cómo perfilar al cliente y que deberá reportar a las autoridades, cuando es pertinente hacer un reporte de operación sospechosa, cuál será la diferencia de este reporte de operación sospechosa con el que típicamente se va a generar desde un banco. El Oficial de Cumplimiento no debe enfocarse en los análisis de forma y circunstancias de un siniestro, esto es tarea del equipo antifraude, el Oficial de Cumplimiento y su equipo no debe tener relación con el asegurado.

8.      Rol de la Auditoria Interna y Externa.
El rol de las auditorias interna y externa debe constituir un apoyo muy fuerte para el Oficial de Cumplimiento, las normas de auditoria generalmente le orientan sobre su función, la ley antilavado o normativa, debe señalar cuáles serían los principales ítems que la auditoria debe cumplir en sus revisiones. La auditoria debe comprender con claridad todos los procesos de la vida del seguro, para que así su función pueda ser útil al de cumplimiento, lo anterior en virtud de que al día de hoy ellas cuentan con mayor respaldo normativo que las Oficialías de Cumplimiento frente a la administración activa. Las auditorias deben saber enfocar sus programas permanentes y anuales que se hacen sobre el trabajo de las Oficialías, quien es el auditado, la Oficialía? O la Administración que limita o no a la Oficialía? La Oficialía administra? O solo debe vigilar el cumplimiento de un imperativo de ley? Cuáles son  las diferencias sustantivas de lo que hace cumplimiento en un banco y lo que hace en un ente asegurador?

PORQUE ES IMPORTANTE QUE PARTICIPEN CADA UNO DE ÉSTOS RESPONSABLES?



Directivos: Son quienes deben responder eventualmente ante las autoridades – de regulación yo judiciales -, este tipo de personas algunas veces son políticos y su accionar también es sujeto del escrutinio público mediante los medios de comunicación así que el precio reputacional y político, que eventualmente podrían pagar es alto, los Oficiales de Cumplimiento deberían reportarles directamente a fin de garantizarse la objetividad y elevado cumplimiento de los estándares que ellos mismos han aprobado mediante los manuales a nivel de junta directiva, deben conocer y asegurarse de que se cumpla lo que ellos mismos han aprobado en sus sesiones.

Ejecutivos: Este personal debe garantizar a los directivos que su esfuerzo es diligente y minucioso, si se desea un proceso exitoso en la empresa a cargo de la cual está, es necesario que brinde el patrocinio y apoyo a los Oficiales de Cumplimiento, debe haber respeto de la función que desarrollan estos funcionarios, no debe obstaculizar la gestión del Oficial de Cumplimiento y más bien debe sacar ventaja de los controles que implementa la Oficialía de Cumplimiento.

Oficiales y Encargados de Cumplimiento: El Oficial de Cumplimiento debe ser una persona que dentro del sistema asegurador conozca el negocio de los seguros, de los procesos de aseguramiento, de los procesos de reclamación, del fraude a los seguros, de la actividad de los intermediarios de seguros, como generar control sobre ellos que exponen gravemente a la compañía de seguros, responsabilidad de la que no puede sustraerse la aseguradora, pues también es sujeta los peligros del lavado de dinero. El Oficial de Cumplimiento es el experto asesor de los Ejecutivos y de los Directivos, además tiene la obligación de generar los reportes oportunos y pertinentes a las UIF o autoridades competentes.

Auditores Internos y Auditores Externos: Los auditores son responsables mantener auditorias sobre los que el ente asegurador en general debe hacer en materia de cumplimiento, la auditoria debe enfocar su trabajo a todos los niveles y no solo a los niveles operativos, pues los responsables del tema son todos, incluidos los directivos. Deben tener claro que la auditoria en materia de cumplimiento, no es igual a la que se le aplica a los bancos y que deben cambiar su LISTA DE CHEQUEO y ser abiertos para comprender que por ejemplo los reportes de operación en efectivo no tienen sentido en un ente asegurador en la mayoría de las veces, mientras que en el sector banca tiene todo el sentido del mundo.

Responsables y Analistas de Riesgos: Los análisis del riesgo de LD/FT en el seguro es muy importante para este tipo de profesionales, pues para realizar una correcta valoración del riesgo en sus compañías y sucursales o sedes de su entidad aseguradora, entre otras cosas deben conocer desde la perspectiva de cumplimiento como se desarrollan estos aspectos en los dos procesos principales de la vida del seguro, el proceso de aseguramiento y el proceso de reclamación, éste último que resulta ser de carácter eventual, pues el negocio de los seguros concierne a un negocio que se base en el riesgo incierto.

Responsables y Analista de Tecnología: El personal profesional de TI debe entender con claridad que necesita el equipo de cumplimiento a fin de que pueda desarrollar un buen sistema de clasificación del riesgo del cliente, no adquirir necesariamente lo que se vende en el mercado que en la mayoría de las veces son herramientas que están hechas a la medida de los bancos, no para compañías de seguros, debe conocer que aspectos serían importantes para el desarrollo de un sistema de conozca a su empleado, que esté orientado al control del fraude interno.

Liquidadores, Peritos y Ajustadores de Pérdida: Este personal es clave, pues son los que ejecutan todos los días los pagos correspondientes a indemnizaciones por miles de dólares y es el momento en que se consolidan los buenos pagos, pero también los pagos de reclamos fraudulentos o que pudieren estar vinculados a círculos relacionados con el Lavado de dinero y quizá no captan ni el tema del fraude ni el tema del lavado o peor aún, no hace diferencia en los distintos tipos de fraude a los seguros.

Intermediarios de Seguros, agentes, corredores de seguros: Este equipo es imprescindible en una empresa de seguros, son inherentes a la vida de una compañía de seguros, son quienes realizan y ejecutan el mayor porcentaje de ventas y son por supuesto quienes mayormente tienen contacto con el cliente y por ende quienes deben aplicar la Política Conozca a su Cliente, la actividad de los intermediarios de seguros exponen de manera peligrosa al ente asegurador y puede ser engañado o ser parte en hechos delictivos de diversa variedad, que causan problemas y perdidas al ente asegurador.

Responsables de Recursos Humanos de Compañías de Seguros: Los responsables de Recursos Humanos deben conocer el tema de cumplimiento pues tiene especial responsabilidad en apoyar las gestiones de los Oficiales de Cumplimiento, en lograr que los mecanismos sancionatorios efectivamente sean de aplicación, de esta forma se logrará que la gestión de cumplimiento sea integral, los responsables de RR. HH. deben contribuir con el Oficial de Cumplimiento en las actividades de control que eviten el fraude interno y pueda comunicar al Oficial de Cumplimiento todo lo que en su juicio pueda ser relevante en relación con cualquier funcionario.

Representantes de Entidades  con funciones de regulación, supervisión, sanción e investigación penal (UIF´s, Banco Central, Ministerio Público, Poder Judicial): Uno de los problemas más serios que tienen los Oficiales de Cumplimiento, especialmente del sector asegurador, lo constituye el hecho de que quienes los supervisan en algunos casos no enfocan adecuadamente lo que van a supervisar y se producen divergencias de criterios en donde muchas veces la autoridad o supervisor, sencillamente se impone porque puede hacerlo aun cuando aquello que pide quizá no tenga ningún sentido, esto es lamentable pues la idea de todo un sistema como este es que cumpla con el espíritu de la ley y sobre todo que sea productivo para la sociedad, sino cumple con esto mínimo, su trabajo podría estarse malogrando y ocasionando reprocesos y desgastes inútiles. En el caso de las autoridades judiciales, deben aprovechar las capacidades de investigación administrativa que puedan orientar los procesos judiciales sin perjuicio de un manejo inadecuado de la prueba es decir cumpliendo siempre con el debido proceso y de ahí que una asistencia mutua vendría a ser de gran beneficio para todos, conociendo cada uno sus áreas de competencia y la forma de complementarse.

    CONFERENCISTA















Edwin Granados Ríos
Jefe Unidad Estratégica de Análisis e Inteligencia Criminal
Instituto Nacional de Seguros
Costa Rica
Licenciado en Criminología, 28 años al servicio del Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica, en la Seguridad Institucional, Departamento de Investigaciones Antifraude, Auditoría Interna, Oficialía de Cumplimiento.  Ha desarrollado diversos procesos de capacitación a funcionarios e intermediarios en toda Costa Rica. Conferencista-Instructor de temas de prevención del Fraude a los Seguros, Prevención del Lavado de Dinero, Auditoría y Criminología en Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Bolivia, México y Costa Rica. Autor de artículos sobre Criminología, Criminalística, Seguros, Lavado de Dinero en el ámbito asegurador, en revistas electrónicas, periódicos y revistas especializadas en seguros y prevención del lavado de dinero. Profesor en el Módulo de Seguros para el Técnico Internacional SARLAFT en Ecuador, Bolivia y Costa Rica. Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Comunidad Cristiana  Casa Mana (Organización para restauración de Adictos), Prosecretario Junta Directiva Colegio Monterrey (Colegio Privado Cristiano en Costa Rica).

sábado, 6 de julio de 2013

Aspectos facilitadores para el fraude a los seguros

Autor:  Lic. Edwin Granados Ríos

El fraude puede prepararse desde la elaboración del contrato y ejecutarse mediante la provocación intencionada de un siniestro, la simulación del mismo, la conversión de un evento no amparado en un siniestro cobijado por el seguro, o producirse después de un siniestro real cuando se realiza la labor de ajuste del mismo.

El fraude puede ser realizado en cualquier momento de vigencia del contrato del seguro, y el “siniestro” puede presentarse una o varias veces, con una indemnización cuantiosa o mediante el sistema de pequeñas indemnizaciones que no despiertan sospechas en los analistas de la información suministrada.

Son múltiples los motivos que hacen atractivo el fraude en seguros. Entre las posibles causas o circunstancias que lo facilitan podemos resaltar las siguientes:

A. La naturaleza del contrato de seguros

Como es de disposición legal, el contrato de seguros se fundamenta en la buena fe, y partiendo de ellos las compañías aseguradoras en un periodo corto de tiempo deben realizar los pagos indemnizatoria cuando no aparezca un motivo que permita sospechar o demostrar que existe un interés de obtener un lucro o indemnización fraudulenta.

B. Las exigencias del contrato de seguros

No solamente las disposiciones legales y la vigilancia del Estado, sino también la práctica comercial que pone a prueba la seriedad de una empresa, obliga a respuestas rápidas y oportunas en materia de reclamaciones que muchas veces no permiten un estudio profundo de los casos, ni la investigación en todos los siniestros, lo que facilita la actividad del fraude en materia de seguros.

C. El monto de las indemnizaciones

La cuantía de las indemnizaciones en caso de ocurrir un siniestro es bastante atractiva para los defraudadores, razón por la cual en no pocas oportunidades tratan de simular la existencia de los siniestros o los recrean artificiosamente, con tal de lograr su cometido.
  
D. Posibilidades de no ser descubierto

Cuando los defraudadores crean una escena con el objeto de defraudar, se cuidan de todos los detalles, particularmente los formales, para no ser descubiertos, y solamente una cuidadosa revisión del caso pondrá al descubierto el fraude. Comienzan con pequeñas reclamaciones en un caso y tipo y van aumentando las sumas, al mismo tiempo que realizan los ajustes del caso, para luego proceder reclamando una indemnización cuantiosa.

E. Masificación de los seguros

Las actividades tendientes a extender los seguros en la población, a crear en ella la necesidad del aseguramiento de las actividades o bienes, genera a su vez una mayor dificultad para garantizar la moralidad del cliente; o simplemente, como el seguro se ofrece con otros servicios, resulta más difícil ejercer actividades de prevención contra el fraude.

F. Desatención de las actividades de control

Estas deben ser ejercidas de manera permanente y deben ser revisadas periódicamente, (En Costa Rica de conformidad con lo que señala la Ley General de Control Interno). Su desatención o las prácticas descuidadas de los funcionarios son fácilmente detectadas por los defraudadores, quienes están siempre en la actitud de detectar los flancos débiles para crear el artificio o engaño necesario que permita la comisión del ilícito. En varias ocasiones se implementan nuevos productos, sin sopesar el impacto que en materia de fraude puede facilitar y sin incluir nuevas medidas de control y prevención del fraude, o simplemente por tratarse de un producto nuevo se desconoce la exposición del negocio al fraude.

G. La renuncia a combatir el fraude

La falta de pro actividad en la lucha contra el fraude estimula su comisión. En la medida que las empresa débil en su política de enfrentar el fraude, proporcionalmente son más frágiles y blanco más fácil de la delincuencia. En ocasiones algunas empresas prefieren pagar los fraudes que colaborar con las autoridades para desenmascarar a los delincuentes. La actitud de luchar contra el fraude implica riesgos que las empresas aseguradoras deben asumir para evitar el crecimiento de la delincuencia que estimulada por la falta de acción, ve en esta actividad un flanco fácil de enriquecimiento sin ningún esfuerzo.

Los fraudes en su mayoría no son informados a las autoridades, particularmente porque las empresas consideran que puede afectar su imagen comercial o por temor a la reacción del crimen organizado o bien porque se hacen juicios anticipados sobre los eventuales resultados ante el órgano jurisdiccional.

H. La corrupción de los empleados

Las organizaciones criminales en particular recurren al contacto de los empleados que manejan información, con el objeto de conseguir el conocimiento exacto de los procedimientos que deben realizar para efectos de cometer un fraude.

La disposición del empleado de colaborar con los delincuentes depende de la formación moral, los valores que tenga y circunstancias especiales por las que atraviese. La concentración de funciones, la inestabilidad o dificultades económicas o la afición por el juego o las apuestas, puede incidir en la decisión del empleado en aliarse con los defraudadores. A veces, la conducta punible comienza por justificarla el empleado como un reconocimiento a su esfuerzo, o simplemente considera que nadie se va a dar cuenta de la defraudación.

I. Disposición de los defraudadores a realizar la batalla legal

Los interesados en una indemnización fraudulenta están dispuestos a dar la batalla legal si es del caso, a través de abogados que en algunas ocasiones pertenecen a la misma organización o consiguiendo profesionales que están dispuestos a enfrentar el reto por unos jugosos honorarios.

J. Falta de colaboración entre las empresas comercializadoras del sector asegurador

Las posibilidades de fraude en materia de seguros imponen a las empresas del sector la obligación de realizar acciones conjuntas y colaborar mancomunadamente para enfrentar este problema. Tomado del texto correspondiente al II Seminario Internacional de Fraude en Seguros, ponencia del Asesor penal de Seguros Bolívar. (Instituto Nacional de Investigación, Lucha y Prevención del Fraude – INIF) Universidad Externado de Colombia.

De tal manera, que estimamos importante que administrativamente la Institución continué en esta lucha, capacitándose y concretando un proceso de culturización en la comunidad institucional respecto al combate del fraude, inclusive desde el proceso de aseguramiento, punto de partida de aquellos fraudes más elaborados, asunto en el cual nuestro Departamento trabaja constantemente, teniendo programada para el 07 de diciembre del año en curso una capacitación para toda la fuerza de ventas.

martes, 14 de mayo de 2013

Política Conozca a su Cliente en el Mercado asegurador


Autor:
Edwin Granados Ríos

La prevención de la legitimación de capitales y el financiamiento del terrorismo es un tema que reviste significativa importancia para muchos; no obstante, ha sido evidente para el suscrito, que para otros es carente de pertinencia, tal es el caso de un sector importante en el mercado de seguros en donde pocos parecen estimar que el tema les es vinculante y por ello se resisten; ese sentir, complica por adelantado la comprensión esta problemática, así como su válida atención.

En consecuencia, se le resta importancia e incluso, he escuchado el lamentable comentario de que es un problema de los “gringos”, como si en nuestros países no hubiese perjuicio en las vidas de muchos, a través de las tantas manifestaciones que el problema de la droga y el lavado de dinero nos provoca socioeconómicamente.

Aparte de las consecuencias sociales, en la práctica de las normas es posible visualizar y particularmente he escuchado en distintas oportunidades y países a personas vinculadas con los niveles de supervisión, manifestando que en seguros no se lava dinero, evidenciando un desconocimiento de la aplicación y por ello, se limitan a realizar un “copy” de las normas y metodologías que son propias del contexto bancario, básicamente para no ser multados por incumplimiento, no por el legítimo interés de entender como el negocio de los seguros puede ser afectado por todo éste tipo de negocios ilícitos.

Resulta entonces en primer lugar un shock para los niveles ejecutivos de los entes aseguradores y por supuesto ni que decir de los intermediarios que se encuentran con un marco jurídico, que de aplicarlo tal y cual se emite, produciría un colapso al mercado de seguros.

Ahora el hecho de que en el proceso de llevar estas normas al mercado de seguros no haya sido sinónimo de total éxito por parte de los supervisores y algunas autoridades, especialmente aquellas que son encargados de recibir reportes de operación sospechosa, porque no han entendido las particulares diferencias de este sector en contraste con el bancario, no exime de responsabilidad a los líderes del mercado de seguros; pues por principio, los seguros nacieron y se desarrolló como una necesidad solidaria de la sociedad de protegerse unos a otros, elemento esencial a la que las empresas de seguros no pueden renunciar ni pretender que no les es inherente; pues en anarquía, no hay negocios para nadie más que para los que venden armas y otros mercaderes del mal.


Una de las condiciones inherentes de la ley es su característica coercitiva en tanto al fin y al cabo, le guste o no al mercado de seguros y/o a cualquier sector u sujetos obligados, el tema surge producto de la imperiosa necesidad de aplicación de la ley y entonces en sujetos obligados, por ende se requiere buscar los mecanismos más propios, eficaces, pertinentes que permita cumplir con el espíritu de la ley sin causar daño al negocio, que en esencia es la razón de ser de las empresas de seguros e intermediarios.

En línea con esta lucha el sector seguros también está llamado a sumarse a la prevención y combate de la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al terrorismo lo cual constituye no solo una obligación de ley, sino una obligación moral y sobre todo, es el cumplimiento a la esencia de los seguros que es la solidaridad, elemento que constituye una de las razones por las que en la historia antigua fue fundamental para el nacimiento y desarrollo de los seguros en aquellas sociedades y hasta el día de hoy.

Política Conozca a su Cliente

En virtud de las distinciones entre el mercado de seguros y la banca, es importante agregar que en el sector seguros (como generalmente lo menciono en mis conferencias no tenemos “cuentas”) en éste negocio se venden pólizas y es una actividad de naturaleza radicalmente distinta a la de los bancos y en virtud de ello, la relación con el cliente también cambia y por supuesto la forma en que vamos a lograr una correcta aplicación de la política de conocimiento del cliente.

Materializar normativas que han sido hechas especialmente para el sector bancario en el negocio de los seguros hace necesario evaluar la forma correcta y práctica en la que ello ha de ocurrir a fin de ser contestes con la ley y al mismo tiempo no dañar el negocio de los seguros.

Para bajar el idioma de estas normas a un contexto más entendible por las áreas operativas e intermediarios, lo más recomendable es confeccionar una “Guía de aplicación de la Política Conozca a su Cliente” al amparo del marco jurídico correspondiente y del Manual de Cumplimiento del ente asegurador, como una herramienta permanente de acatamiento y consulta  los funcionarios de la aseguradora e intermediarios en los procesos de  colocación de pólizas.

Es de vital importancia que logremos ir estandarizando en el Manual de Cumplimiento y en la Guía las recomendaciones del GAFI y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) quienes consideran que es necesario contar con pautas específicas para el sector de los seguros.

En este proceso es pertinente aclarar una vez más que en el caso de los bancos los clientes depositamos nuestro dinero y en ese sentido los bancos ejecutan su labor de custodios de ese dinero con la salvedad de que el cliente mantiene la potestad de disponer del dinero según lo estime pertinente y según sea el negocio que haya suscrito con el banco, pero en general esto es lo que ocurre en el negocio bancario con el dinero de los clientes.

En virtud de lo anterior, la capacidad del banco para lograr información y control del cliente es mayor, pues si no logra la colaboración del cliente la cuenta puede ser bloqueada y esto es una herramienta poderosa a favor del ente bancario, además de que para controlar el riesgo de movimientos sospechosos, basta con que configure tecnológicamente parámetros, a través de los cuales las alertas son más fáciles para la gestión de monitoreo.

En seguros el tema es distinto, porque el cliente paga una prima como contraprestación de un servicio que vendría a ser la indemnización y que ésta surge solo si se produce el siniestros que de paso debe ser un hecho eventual, pues caso contrario estaríamos ante un hecho cierto y por tanto no sería entonces sujeto de ser asegurado.

Cuando el cliente paga su prima, ésta dejó de pertenecerle y ahora le pertenece a la compañía de seguros la cual ya tiene  sus propios mecanismos de control y administración, (Este por cierto es un aspecto importante para evaluar el tema de monitoreo en el sector seguros, que trataré en otro artículo), y el siguiente contacto con el cliente sería en la renovación o en el eventual pago de una indemnización, como ven el tipo de negocio entre un ente asegurador y un cliente, se diferencia mucho del tipo de relación que generalmente se da entre el cliente común y los bancos.

Por ende no podríamos decirle a cliente (asegurado) que si no cumple le bloqueamos su “cuenta” pues como indique en primer lugar la prima ya no pertenece al cliente (asegurado) y en segundo lugar si se diera el siniestro y el ente asegurador alega no querer pagar (indemnizar), estaría por supuesto ante una grave violación de las condiciones contractuales y por lógica ante el riesgo de ser demandado ante los estrados judiciales y ser obligado a pagar hasta el triple de lo original si no prueba fehacientemente que está ante un hecho delictivo o de lavado de dinero, lo cual por supuesto está fuera del alcance y ámbito de la actividad aseguradora.

Esta situación hace que las aseguradoras deban evaluar algunos aspectos, por ejemplo quien es un cliente para ella, será solo el asegurado? , pues no, tenemos también al eventual tercero perjudicado, en los seguros de responsabilidad civil que no puede ser identificado al momento de la contratación de la póliza o de la “apertura” del negocio, por usar un término  común en banca y otras figuras legales como el tomador de la póliza, etc, por lo que la aplicación de la política conozca a su cliente debe ser revisada en función de algunas variables entre ellas y muy importante quien tenga el interés asegurable.

Lo expuesto en el párrafo anterior, nos lleva como consecuencia inmediata a definir quién es un cliente para el ente asegurador en función de tener un correcto control del tema del LD/FT, esta sería básicamente el siguiente:

a)       Una persona o entidad que mantiene un producto o servicio a su nombre.
b)       Una persona o entidad en cuyo nombre se mantiene un producto, (representado).
c)       Beneficiarios de transacciones (pago de primas o indemnizaciones) realizadas por intermediarios profesionales o hacia beneficiarios del seguro.
d)      Una persona o entidad que no siendo el titular de la póliza, le da sustento económico o recibe temporal o regularmente los beneficios de un producto o servicio del sujeto fiscalizado.
Para el mercado asegurador la Política Conozca a su Cliente debe contemplar al menos estos tres elementos importantes a saber:

a)                Identificación del Cliente
b)                Identificación de la Dirección del Cliente
c)                Respaldo de Ingresos

De forma ineludible se debe atender la identificación del cliente y lo correspondiente a la identificación del cliente con los respectivos respaldos, pues no debe bastar con que yo diga o aquello, sino que lo pueda demostrar fehacientemente.

Ahora lo inherente al tercer aspecto es sensible y es alternativo, ustedes quizá se asustarán cuando indico que el elemento sensible es también al mismo tiempo alternativo, es porque dependerá del monto del aseguramiento (ojo no dije del monto del pago de la prima), pues no es lo mismo asegurar un bien inmueble de $500.000 que tomar un seguro de viajero con una prima de $30.

En relación con lo anterior, si el cliente tiene mecanismos de verificación sencillos no habría inconveniente pero si le vamos a pedir requisitos cuyo costo de elaboración supera el valor de la prima porque requiere contratar a un Contador Público Autorizado que cobra más por una certificación que lo que implica el pago de la prima; obviamente estaríamos causando un daño al mercado de seguros y a los consumidores en tanto quizá ni siquiera sea un seguro con posibilidades para hechos ilícitos, esta situación evidencia que debemos ser muy cuidadosos la implementación de estos mecanismos de control, por eso siempre será un requisito ineludible la valoración del índice de siniestralidad, partiendo de que el delincuente siempre está en busca de obtener ilícitamente dinero limpio.

Una correcta aplicación de la política conozca a su cliente en el mercado asegurador, nos va a facilitar la correcta clasificación del riesgo de LD/FT del cliente y por cierto que no debemos confundir el riesgo del bien objeto del seguro con el anteriormente citado. Este tema de la clasificación del riesgo del LD/FT del cliente no solo podrá cumplir objetivos de control para el ente asegurador, también y por supuesto podrá ser un mecanismo que le permita a la aseguradora cumplir objetivos comerciales.

Continuando con el análisis de los productos de éste particular mercado, algunos seguros son de bajo riesgo y vulnerabilidad en lo que respecta al fraude o legitimación de capitales, por las bajas primas y montos asegurados, esto debe ser considerado en la aplicación de la política conozca a su cliente y en las medidas de clasificación del riesgo del cliente.

En última instancia en caso de que un reclamo sospechoso se materialice es recomendable que se requiera al cliente o beneficiario presentar cualquier información o documentación adicional que el ente asegurador estime necesaria, inherente al cumplimiento de la Política Conozca a su Cliente y/o de ampliación, si presentare indicadores de fraude, quedando el asegurado de previo obligado mediante la relación contractual a fin de cerrar espacios que protejan al asegurador.

En el proceso de indemnización se debe aplicar la Política Conozca a su Cliente, en los siguientes casos:

·         En todo caso que una indemnización supere los US$10.000
·         Si la persona que cobrará la indemnización es el asegurado titular y éste no tiene su información actualizada.
·         Si la persona que cobrará la indemnización es un tercero perjudicado y este último no está registrado en la base de datos el ente asegurador.
·         Si la persona que cobrará la indemnización es un beneficiario y éste no está registrado en la base de datos del ente asegurador.
·         La persona que va a recibir una indemnización en nombre de otro o presenta reclamos en las condiciones que permite la legislación vigente, debe estar en capacidad de brindar todo lo requerido fehacientemente y mantiene la obligación de actualizar los datos propios y del citado cliente; no constituyendo esto, una liberación de responsabilidad por parte del asegurado titular para presentarse personalmente según lo estipulado en las regulaciones contractuales del seguro.
Es importante destacar que la Aplicación de la Política Conozca a su Cliente, es por cliente, no por cada seguro que el cliente adquiera, por lo que si el cliente ya tiene actualizada su información, no se le debe elaborar otro formulario al adquirir otro seguro.
El formulario se debe complementar una sola vez por cliente, indistintamente de las pólizas que posee, si  éste ya tiene la información actualizada en la Base de Datos del ente asegurador y además confirma que la información consignada es correcta y cumple con los parámetros de identificación, que de seguido se citan.
1- Identificación del Cliente, 2- Dirección del Cliente y 3- Respaldo de ingresos, el intermediario o el funcionario del ente asegurador podrá imprimir la información que ya consta en la Base de Datos de Clientes y  el cliente firmará de su puño y letra el formulario Conozca su Cliente, en conjunto con el funcionario que lo atiende.
Para todos aquellos intermediarios de seguros que están ligados a una entidad financiera fiscalizada por cualquier otra Superintendencia (por ejemplo los Bancos, Grupos o Conglomerados Financieros, debe analizarse no duplicar esfuerzos por ejemplo en casos de seguros de carácter colectivo que buscan solucionar básicamente aspectos de acreencia.